¡LOS BONUS DE ACCION RAPIDA DESAPARECERAN EN: 

Días
Hrs
Min
Seg

Domina los SIG y la inteligencia Artificial con el programa de Alto rendimiento en solo 90 días aunque estés empezando desde cero

Con acceso de por vida, Mentoría personalizada y Certificación

Antes de presentarte a detalle nuestro programa

¿Te has sentido identificado con una o varias de las siguientes situaciones?

 Estas solo frente a la pantalla: Sin alguien que te guie, te acompañe o revise tus avances para asegurar que aplicas bien

Has visto tutoriales de SIG… Pero al momento de aplicarlos no sabes por donde comenzar, ni como estructurar un análisis profesional con proposito.

Tienes conocimientos aislados: Sabes usar QGIS o ARCGIS, pero no logras integrarlo todo para tomar decisiones reales.

La IA te llama la atención  Pero no sabes como aplicarla con sentido ética y verdadero impacto.

Inviertes horas en capas y proyecciones, Pero no estas seguro si tu análisis tiene la calidad técnica necesaria.

Si respondiste SI a cualquiera de estas preguntas…

No te preocupes, esto es exactamente lo que soluciona el programa de alto rendimiento

 Quiero que sepas que

Este no es un curso más.

Es un programa estructurado paso a paso que te llevara directo a los resultados.

Con nuestro programa lograrás dejar atrás las técnicas tradicionales y aprovechar la inteligencia artificial para obtener análisis mucho mas rápidos y precisos.

¿Qué Incluye el Programa?

Si estás aquí es porque sabes que quedarte en lo mismo no es una opción. estas listo/a para destacar, transformar tu carrera y multiplicar tus oportunidades.

Si ese es tu caso… entonces lo que viene a continuación es para ti. pero atención: los bonos que veras a continuación Solo estarán activos por tiempo limitado

🔥 BONUS ACTIVOS

SOLO PARA LOS 10 PRIMEROS EN INSCRIBIRSE SE LLEVARAN

Días
Hrs
Min
Seg

ESPECIALIZACIONES EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA

Obtendrás acceso a 8 especialidades certificadas en Sistemas de Información Geográfica (SIG) y Data Science que te permitirán ampliar tus conocimientos y posicionarte como un experto en distintos sectores.

CLASES EN VIVO TODAS LAS SEMANAS

Te acompañamos en 2 sesiones en vivo todas las semanas para que transformes tu conocimiento en resultados aplicables durante 6 meses.

 Y además Recibirás acceso exclusivo a un BONUS PREMIUM que marcara la diferencia en tus proyectos SIG

MENTORIAS 1-1 PARA TUS PROYECTOS

Recibirás 1 Mentoría semanal durante 3 meses que te ayudara a aplicar lo aprendido directamente en tus proyectos.

En Resumen

Esto es lo que recibirás al unirte al programa de Alto rendimiento en SIG e IA si tomas acción ahora

EL VALOR DEL PROGRAMA ES DE

$ 997 USD

PERO POR HOY PUEDES ACCEDER POR SOLO

UN PAGO DE

 

130 USD

GARANTÍA INCONDICIONAL

Tienes 7 días de garantía

y durante ese tiempo puedes ver los módulos, tomar los talleres, ingresar a toda la plataforma y si consideras que no es para ti, solicitas tu devolución.

 

No tienes ningún riesgo, estas protegido por tu garantía.

 

Si tienes dudas, o necesitas ayuda en tu inscripcion escribenos por Whatsapp

CONTENIDO DEL PROGRAMA

Instalación y Configuración del Entorno de Trabajo

  • Instalación de ArcGIS Desktop y ArcGIS Pro (Versión 3.4.2)
  • Generalidades y configuración de ArcGIS

✅ Conceptos Fundamentales de Cartografía y SIG

  • Semiología gráfica en cartografía temática
  • Sistema de referencia espacial y proyecciones en ArcGIS
  • Escalas cartográficas y su aplicación en SIG
  • Descarga de datos vectoriales de cartas nacionales

Exploración y Manejo de ArcGIS Desktop y ArcGIS Pro

  • Conociendo ArcGIS Desktop: Herramientas clave y entorno de trabajo
  • Conociendo ArcGIS Pro: Navegación y funcionalidades avanzadas
  • Cargar capas vectoriales y ráster en ArcGIS Pro
  • Crear capas vectoriales (líneas, puntos y polígonos)
  • Herramientas de geoprocesamiento vectorial
  • Propiedades de capas y ediciones básicas de shapes
  • Gestión de bookmarks y layers (maps) en ArcGIS

Simbología y Representación Cartográfica en ArcGIS

  • Simbología en ArcGIS Desktop (Parte 1 y Parte 2)
  • Simbología en ArcGIS Pro

Georreferenciación y Procesamiento de Imágenes

  • Georreferenciación automática de imágenes ráster
  • Georreferenciación con puntos de control
  • Conversión de PDF a TIFF para su uso en SIG
  • Importación de ortofotos e imágenes satelitales desde Google Earth y SAS Planet
  • Recorte de capas ráster para análisis espacial

Diseño y Creación de Mapas en ArcGIS

  • Diseño de mapas en ArcGIS Desktop y ArcGIS Pro
  • Espacialización de datos desde tablas Excel y unión de atributos
  • Manejo y análisis de la tabla de atributos

Visualización Espacial

  • Escenas en 2D y 3D en ArcGIS Pro
  • Entendiendo los fundamentos de GIS (Victor Olaya)
  • Diferencias entre formato vectorial y ráster en SIG
  • Primeros pasos en análisis geoespacial con SIG

Integración de Datos Geoespaciales y Geoportales

  • Mapa de ubicación en ArcGIS Pro y Google Earth Engine (GEE)
  • Coberturas de la Tierra: Análisis y representación en SIG
  • Exploración y descarga de datos desde geoportales oficiales

Modelado Digital de Elevación y Análisis Topográfico

  • Introducción a los Modelos Digitales de Elevación (MDE)
  • Descarga y análisis de modelos de elevación con Open Topography
  • Unión de escenas satelitales para generación de modelos continuos
  • Delimitación de cuencas hidrográficas con herramientas SIG
  • Morfometría de cuencas hidrográficas (Teoría y Práctica)
  • Generación de perfiles topográficos para análisis del relieve
  • Creación de mapas de visibilidad y evaluación de cobertura visual

Edición y Creación de Datos Geoespaciales

  • Creación y edición vectorial (Práctica) para representación de datos geográficos

Mapeo Climático y Análisis Espacial

  • Fundamentos de mapas de precipitación y temperatura (Teoría)
  • Elaboración de mapas climáticos con interpolación (Práctica)
  • Descarga y manipulación de datos satelitales climáticos con ArcGIS Pro

Procesamiento de Imágenes Satelitales y Teledetección

  • Fundamentos de la teledetección satelital (Teoría)
  • Descarga de imágenes satelitales Landsat 8
  • Descarga de imágenes satelitales Sentinel 2
  • Clasificación de coberturas de la tierra
  • Matriz de error de clasificación con Excel
  • Preprocesamiento de imágenes Landsat 8 (Reflectancia)
  • Máscara de nubes con ArcGIS Pro y ArcPy

Índices Espectrales para Análisis Ambiental

  • Cálculo y análisis del Índice de Agua
  • Cálculo y análisis del Índice de Vegetación (NDVI, EVI, SAVI)
  • Cálculo y análisis del Índice de Quema (NBR)
  • Generación y análisis de firmas espectrales

Automatización y Procesamiento de Datos con ArcGIS y Google Earth Engine (GEE)

  • Teledetección Satelital con GEE + ArcGIS Pro
  • Descarga de Modelos Digitales de Terreno (MDT) desde Alaska Vertex + GEE
  • Delimitación de cuencas hidrográficas con ArcPy + GPT
  • Descarga de datos con GEE
  • Change Detection en ArcGIS Pro para análisis de cambios temporales
  • Descarga de datos desde Climate Engine + Mapeo por interpolación
  • Teledetección con Landsat 8 y Sentinel 2 usando Google Earth Engine y ArcGIS Pro
  • Automatización de Landcover ESRI con ArcPy e Inteligencia Artificial (IA)

Análisis de Cambios y Monitoreo Multitemporal

  • Análisis Bitemporal de Coberturas para detectar transformaciones en el paisaje
  • Análisis de Componentes Principales (ACP) en imágenes satelitales
  • NDVI Multitemporal para evaluar la variabilidad en la vegetación
  • Bitemporal de NDVI para comparación de índices en diferentes periodos
  • Change Detection (Detección de Cambios) en datos satelitales

Herramientas y Técnicas Avanzadas de Teledetección

  • Uso de Landviewer como herramienta de teledetección
  • Geoprocesamientos ráster avanzados en análisis espacial
  • Estadística zonal con ArcGIS Pro para extracción de información geoespacial

Análisis de Redes y Optimización de Rutas

  • Análisis de redes con Network Analyst para modelado de movilidad y accesibilidad
  • Servicios de visualización WMS para acceso a cartografía en línea
  • Optimización de rutas en ArcGIS para planificación eficiente

Gestión del Riesgo y Análisis Multicriterio con SIG

  • Fundamentos teóricos en gestión del riesgo
  • Análisis multicriterio con SIG para toma de decisiones territoriales
  • Análisis de riesgos, ponderación y suma de variables espaciales

Procesamiento de Imágenes SAR y Monitoreo de Inundaciones

  • Descarga y procesamiento de imágenes SAR RTC de Alaska Vertex en GEE para mapeo de inundaciones
  • Generación de máscaras de agua con RTC Sentinel-1 + gráficos en GPT y Colab

Aplicaciones en Monitoreo Ambiental y Clasificación de Imágenes

  • SMA (Análisis de Mezcla Espectral) aplicado a deforestación en GEE
  • Clasificación Supervisada Híbrida (SAR + Óptico) para mejorar la precisión en la identificación de cobertura

Instalación y Configuración de QGIS

  • Descargar e instalar QGIS
  • Descargar e instalar QGIS.faz de usuario
  • Exploración de la barra de menú en QGIS

Gestión de Proyectos en QGIS

  • Guardar proyectos
  • Abrir proyectos existentes
  • Crear un nuevo documento en QGIS
  • Configuración de propiedades del proyecto

Edición y Creación de Datos Espaciales

  • Generación de etiquetas a través de un shapefile
  • Medición de distancias con la herramienta de línea
  • Gestión de metadatos en QGIS
  • Definición y configuración de SRC
  • Creación de polígonos en QGIS
  • Dibujo de líneas y puntos en QGIS

Integración de Datos Geoespaciales y Geoprocesamiento

  • Adición de mapas base y delimitación de áreas de estudio
  • Conexión de carpetas en QGIS
  • Extracción de polígonos por atributos
  • Geoprocesos: Cortar capas geoespaciales, disolver, corregir geometrías, intersección de capas

Manejo y Conversión de Datos Ráster y Vectoriales

  • Añadir y recortar un archivo ráster
  • Conversión de archivos ráster a vectorial
  • Cálculo de área y perímetro

Integración con Google Earth y Simbología

  • Importación de archivos de Google Earth a QGIS
  • Personalización de simbología en QGIS
  • Creación de mapas de ubicación

Integración de Datos con QGIS y Google Earth

  • Importación y manejo de archivos KML en QGIS
  • Uso de Street View en QGIS para visualización de datos en campo
  • Exportación de escenas de QGIS a Google Earth Pro
  • Carga y procesamiento de datos GPS en QGIS

Herramientas de Edición y Análisis Vectorial

  • Uso de herramientas de edición vectorial en QGIS
  • Creación y manipulación de buffers en QGIS
  • Herramienta Cortar para segmentación de entidades espaciales
  • Dissolve en QGIS para combinar entidades con atributos comunes
  • Intersección en QGIS para extraer elementos superpuestos
  • Diferencia en QGIS para análisis de exclusión de áreas
  • Diferencia Simétrica en QGIS para comparación de geometrías
  • Unión en QGIS para fusión de capas geoespaciales
  • Envolvente convexa para crear la mínima cobertura de entidades

Validación y Corrección de Datos Geoespaciales

  • Eliminación de polígonos seleccionados
  • Validación de errores tipológicos y corrección de geometrías
  • Aplicación de herramientas de geometría en QGIS

Análisis Espacial y Generación de Entidades Derivadas

  • Generación de polígonos de Voronoi para análisis de proximidad
  • Cálculo de centroides y recopilación de geometrías
  • Extracción de vértices y atributos de geometría
  • Conversión entre tipos de geometrías: Polígono a línea
  • Multipartes a monopartes

Estadística Espacial y Cálculos de Geometría

  • Conteo de puntos dentro de un polígono
  • Intersección de líneas para estudios de conectividad
  • Cálculo de coordenada media de un conjunto de puntos
  • Estadísticas básicas de campos en QGIS

Análisis de Proximidad y Relaciones Espaciales

  • Cálculo de vecinos cercanos para análisis de distribución espacial
  • Suma de longitud de líneas dentro de polígonos
  • Creación de matrices de distancia entre entidades espaciales
  • Listado de valores únicos en campos de atributos

Generación y Manipulación de Datos Espaciales

  • Creación de cuadrículas de muestreo
  • Generación de extensión de capa para análisis de límites espaciales
  • Creación de puntos aleatorios en distintas entidades:
  • Dentro de la extensión de la capa
  • En polígonos
  • En los límites de una capa
  • En líneas

Selección y Extracción de Datos Geoespaciales

  • Selección por localización de entidades espaciales
  • Selección aleatoria de elementos en una capa
  • Creación de malla de puntos regulares para muestreo

Procesamiento de Datos Ráster y Descarga de Información Geoespacial

  • Extracción de valores ráster a vector
  • Descarga de datos FIRMS NASA para monitoreo de incendios y anomalías térmicas
  • Descarga de datos de OpenStreetMap (OSM) en QGIS

Análisis de Redes y Geoprocesamiento

  • Generación de rutas óptimas con OSM
  • Automatización de mapas base en QGIS.IS
  • Automatización de mapas base en QGIS
  • Creación de gráficos geoespaciales en QGIS.NEAT

Visualización y Análisis Espacial en QGIS

  • Creación de gráficos geoespaciales en QGIS
  • Aplicación de herramientas de análisis ráster
  • Uso de herramientas de análisis de terreno
  • Aplicación de herramientas de conversión geoespacial
  • Interpolación espacial para generación de modelos continuos

Hidrología y Modelado de Terreno

  • Análisis hidrológico para estudios de drenaje y flujo superficial
  • Generación de redes de drenaje y pendiente en QGIS

Automatización Geoespacial

  • Creación de flujos de trabajo con el Modelador Gráfico de QGIS

Teledetección Aplicada

  • Procesamiento y análisis de imágenes satelitales con QGIS

Introducción a Google Earth Engine

  • Creación de una cuenta en Google Earth Engine
  • Manejo de variables en Google Earth Engine
  • Uso de listas en Google Earth Engine
  • Manipulación de objetos en Google Earth Engine
  • Definición y uso de funciones en Google Earth Engine
  • Aplicación de operadores matemáticos y lógicos
  • Uso de condicionales en Google Earth Engine

Manejo de Datos Espaciales en Google Earth Engine

  • Carga y manipulación de shapefiles en Google Earth Engine
  • Creación de buffers para análisis espacial
  • Aplicación de filtros espaciales y temáticos

Análisis de Modelos Digitales de Elevación (DEM)

  • Procesamiento de DEM en Google Earth Engine
  • Cálculo de pendiente y orientación del terreno (aspectos)

Conversión de Formatos Espaciales

  • Conversión de datos vectoriales a ráster en Google Earth Engine
  • Conversión de datos ráster a vectorial en Google Earth Engine

Carga y Gestión de Datos en Google Earth Engine

  • Subida y procesamiento de shapefiles en Google Earth Engine

Acceso y Análisis de Imágenes Satelitales

  • Procesamiento y análisis de imágenes Landsat 8 en Google Earth Engine
  • Procesamiento y análisis de imágenes Sentinel-2 en Google Earth Engine
  • Uso de imágenes MODIS en Google Earth Engine

Generación y Análisis de Mosaicos Satelitales

  • Creación de mosaicos originales con imágenes Sentinel-2
  • Generación de mosaicos ASTER en Google Earth Engine

Índices de Vegetación y Análisis Temporal

  • Cálculo de NDVI con imágenes Sentinel-2
  • Regresión del NDVI en Google Earth Engine para monitoreo de cambios

Mejoramiento de Imágenes y Visualización Avanzada

  • Pansharpening en Landsat 8 para mejorar la resolución espacial
  • Creación de animaciones temporales con imágenes satelitales en Google Earth Engine

Clasificación de Imágenes Satelitales

  • Clasificación no supervisada con K-means
  • Clasificación supervisada utilizando Google Earth Engine (GEE)

Automatización de Índices de Vegetación

  • Generación automatizada de índices espectrales en GEE:
  • NDVI (Índice de Vegetación de Diferencia Normalizada)
  • NDWI (Índice de Agua de Diferencia Normalizada)
  • SAVI (Índice de Vegetación Ajustado al Suelo)
  • EVI (Índice de Vegetación Mejorado)
  • GCI (Índice de Clorofila Verde)
  • NBR (Índice de Quemado Normalizado)
  • Índices de vegetación NDFI (Índice de Diferencia Normalizada de Fracción)

Análisis Avanzado de Imágenes Satelitales

  • Transformaciones Tasseled Cap con imágenes Landsat 8
  • MESMA (Método de Análisis de Mezcla Espectral Múltiple) aplicado al mapeo de la deforestación

Aplicaciones en Gestión de Riesgos Ambientales

  • Mapeo de inundaciones utilizando imágenes de radar de Sentinel-1

Fundamentos de Operación y Configuración de Drones

  • Elementos esenciales en drones y sus aplicaciones para vuelos fotogramétricos
  • DJI GO: Indicadores y ajustes de vuelo

Conceptos Claves en Fotogrametría Digital

  • Principios de la fotogrametría digital
  • Overlap y su importancia en la captura de imágenes aéreas
  • Ground Sample Distance (GSD) y resolución de imágenes
  • Huellas de la imagen y cálculo de cobertura aérea
  • Tiempo de vuelo y planificación eficiente

Planificación y Ejecución de Vuelos Fotogramétricos

  • Creación de un plan de vuelo con Drone Deploy
  • Levantamiento fotogramétrico en vivo

Procesamiento de Imágenes con PIX4D Mapper

  • Instalación y configuración de PIX4D Mapper
  • Ajustes y procesamiento digital de imágenes aéreas
  • Corrección con puntos de control
  • Generación de ortomosaicos
  • Generación de nubes de puntos, Modelos Digitales de Superficie (DSM) y Modelos Digitales de Terreno (DTM)
  • Análisis de reporte de calidad

Procesamiento de Imágenes con Agisoft Metashape

  • Instalación y configuración de Agisoft Metashape
  • Procesamiento inicial de imágenes
  • Corrección con puntos de control
  • Generación de nubes de puntos, DSM y DTM
  • Visualización y análisis de productos generados

Fundamentos de R y Manejo de Datos

  • Instalación de R, RStudio y RTools
  • Consejos para trabajar en R
  • Instalación de paquetes en R
  • Introducción a R y vectores
  • Manipulación de matrices y dataframes
  • Creación y manejo de listas
  • Cargar y exportar bases de datos (CSV y TXT)
  • Manipulación avanzada de dataframes

Visualización y Gráficos en R

  • Introducción a gráficos con GGPLOT2

Fundamentos de SIG y Manejo de Datos Geoespaciales en R

  • Tipos de archivos en SIG (Teoría)
  • Sistema de coordenadas de referencia (Teoría)
  • Cargar y plotear un shapefile en R (sp, sf)
  • Dibujar geometrías vectoriales
  • Convertir CSV a shapefile y manipulación vectorial
  • Descargar shapefiles de países en R
  • Reproyección de datos vectoriales

Operaciones con Datos Vectoriales en R

  • Creación de puntos aleatorios
  • Creación de polígonos mínimos convexos (PMC)
  • Generación de polígonos alpha hull
  • Creación y manipulación de buffers
  • Cálculo de áreas de polígonos
  • Intersección y unión de polígonos
  • Simplificación de vectores
  • Estimación del centroide de un vector

Manejo de Datos Raster en R

  • Creación y carga de datos ráster en R
  • Creación de stacks ráster
  • Reproyección de rásters
  • Operaciones matemáticas con rásters
  • Descarga de DEM (90m) en R
  • Cálculo de pendiente, aspecto y hillshade
  • Cálculo de variables topográficas
  • Reclasificación de rásters (Reclassify)
  • Remuestreo de rásters (Resample)
  • Creación de mosaicos de rásters

Procesamiento Avanzado con el Paquete TERRA

  • Generalidades del paquete TERRA
  • Fuentes de datos shape y ráster
  • Corte de ráster con un vector
  • Conversión entre formatos ráster y vectorial
  • Convertir ráster a puntos
  • Extraer información de ráster a puntos
  • Convertir ráster a shapefile
  • Convertir shapefile a ráster

Visualización y Análisis Espacial Avanzado

  • Graficado de DEM en 3D
  • Ploteo avanzado de rásters
  • Visualización de datos ráster con RasterVis
  • Creación de mapas en R con ggplot2
  • Análisis de correlación entre rásters
  • Generación de mapas de densidad (Mapas de calor)

Instalación y Configuración de Herramientas

  • Instalación de Python
  • Instalación de librerías en Python
  • Instalación de PIX4D
  • Instalación de QGIS
  • Instalación y Configuración de Herramientas
  • Instalación de Python
  • Instalación de librerías en Python
  • Instalación de PIX4D
  • Instalación de QGIS

Fundamentos de Teledetección y Análisis de Imágenes

  • Introducción a la teledetección
  • Tipos de resoluciones en imágenes satelitales
  • Firma espectral e índices espectrales
  • Interpretación visual de imágenes

Análisis y Procesamiento Multiespectral

  • Análisis de sensibilidad con matrices ACP
  • Clasificación de imágenes satelitales
  • Aplicación de la agricultura de precisión

✅  Manejo y Procesamiento de Imágenes con Pix4D

  • Introducción a Pix4D
  • Procesamiento multiespectral
  • Organización del proyecto

Procesamiento de Imágenes con Python

  • Recortar ráster con Python
  • Creación de stack de bandas espectrales
  • Análisis de firmas espectrales
  • Cálculo de índices espectrales: NDVI (Índice de Vegetación de Diferencia Normalizada)
  • Índices RGB multiespectrales
  • Índices multiespectrales NIR

✅  Análisis de Datos Espaciales y Altimetría

  • Análisis de componentes principales (ACP)
  • Modelos Digitales del Terreno (MDT) y Modelos Digitales de Superficie (MDS)
  • Determinación de altura de cultivos

✅  Aplicaciones Avanzadas en Agricultura y Teledetección

  • Conteo de individuos en imágenes satelitales
  • Extracción de información puntual de los índices espectrales para análisis detallado

Instalación y Configuración del Entorno de Trabajo

  • Instalación de R y RStudio
  • Instalación y carga de paquetes en R

Fundamentos de Teledetección y Procesamiento de Imágenes

  • Teoría de la teledetección
  • Descarga de datos satelitales desde Earth Explorer
  • Ploteo de imágenes RGB en R con imágenes Landsat 8

Preprocesamiento y Análisis de Imágenes Satelitales

  • Preprocesamiento de imágenes Landsat 8 e índices espectrales
  • Creación de área de estudio con ArcGIS y lectura de shapefiles en R
  • Recorte de ráster desde R
  • Proyección de ráster y extracción de bandas satelitales para ACP
  • Análisis de Componentes Principales (ACP) en imágenes Landsat 8

Aprendizaje Automático (Machine Learning) Aplicado a Teledetección

  • Teoría sobre Machine Learning en teledetección
  • Creación de puntos de entrenamiento en ArcGIS (insumos para clasificación)
  • Lectura de shapefiles y función plot para superponer imagen + puntos
  • Muestras de entrenamiento y validación con R

Clasificación de Imágenes Satelitales con Algoritmos de Machine Learning

  • Teoría de Random Forest
  • Clasificación con Random Forest y cálculo de matriz Kappa
  • Teoría de Máquinas de Soporte Vectorial (SVM)
  • Clasificación SVM con R
  • Clasificador Bayesiano en R
  • Teoría de árboles de decisión
  • Clasificación con árboles de decisión en R

Transformaciones y Análisis Avanzado en R

  • Transformaciones Tasseled Cap con R
  • Análisis de Mezcla Espectral con R

Aplicaciones en Agricultura de Precisión

  • Automatización de procesos de teledetección para agricultura de precisión en R

Despues de todo lo anterior, es normal que te preguntes como se compara este programa con otras formaciones del mercado

es por eso que hemos creado una tabla que resuelve la siguiente pregunta

¿POR QUÉ EL PROGRAMA DE ALTO RENDIMIENTO EN SIG E IA?

PERO POR HOY PUEDES ACCEDER POR SOLO

UN PAGO DE

 

130 USD

FAQ

Acede de por vida al programa. ¡Con certificación internacional y acompañamiento continuo para tu crecimiento profesional!

Acceso completo a los 7 módulos del programa, recursos descargables, ejercicios prácticos, clases en vivo durante 6 meses y comunidad de soporte profesional.

Tu acceso es de por vida. Sin mensualidades ni suscripciones. ¡Paga una sola vez y estudia a tu ritmo!
 
Puedes comenzar inmediatamente después de inscribirte. El tiempo lo manejas tú, puedes avanzar según tu disponibilidad.
 

Además tendrás acceso de por vida a toda nuestra formación incluyendo actualizaciones sin costo.

Sí. Obtendrás un certificado de finalización válido, con respaldo internacional, para potenciar tu CV profesional.
 
El programa está diseñado para iniciar desde cero e ir avanzando hasta un nivel profesional, incluso si nunca has usado herramientas SIG o IA.
 
¡Sí! Muchos alumnos ya trabajan en SIG y lo usan para especializarse en técnicas avanzadas que no aprendieron en la universidad o para automatizar lo que hacen manualmente.
 
Definitivamente. Además de capacitarte con herramientas demandadas en el mercado, te posiciona como un profesional actualizado, estratégico y con perfil de impacto real en el sector.
Sí, es 100% online. Puedes acceder desde cualquier lugar del mundo con internet, las 24 horas del día.
Todas las semanas tenemos acompañamiento en vivo, soporte directo en la comunidad privada y sesiones de preguntas frecuentes.

Si tienes dudas, o necesitas ayuda en tu inscripcion escribenos por Whatsapp

Copyright 2025 All Rights Reserved Instituto Ambiental GIS.